Inteligencia artificial en los negocios

Inteligencia artificial en los negocios

Es una realidad que la Inteligencia Artificial cambiará por completo nuestros hábitos, nuestras costumbres, nuestras creencias y la manera en la que operamos como sociedad.

Si miramos hacia atrás en la historia, queda claro que la introducción de nuevas tecnologías, especialmente aquellas que afectan directamente a la fuerza laboral, genera incertidumbre, miedo e ira.

La inteligencia artificial se está abriendo camino en las empresas, aunque su implementación aún es muy poco común; Ofrece ventajas en todos sus procesos, también gracias a su interconexión con nuevas innovaciones tecnológicas como la realidad aumentada o el Internet de las cosas.

La inteligencia artificial (IA)

Puede entenderse como la capacidad de las máquinas para realizar tareas que a menudo requieren la participación de la inteligencia humana, en este sentido, la IA ha ayudado a reducir las horas de trabajo.

Una jornada de trabajo de la década de 1970 ahora puede ser completada por un trabajador en solo una hora y media. Así lo indica un estudio del Adecco Group Institute.

El crecimiento de la inteligencia artificial en las empresas

Aunque su presencia aún está en pequeña escala, la inteligencia artificial se está abriendo camino en todos los procesos comerciales. Se señala en uno de sus informes recientes que el uso de la inteligencia artificial estará muy extendido en 2025 y liderará las inversiones tecnológicas de las empresas. Es evidente su importancia en las empresas y su papel hegemónico a corto y medio plazo.

Pero en realidad, el uso de tecnología inteligente en la empresa no es nada nuevo. Siempre se ha realizado, aunque a diferente escala, basándose en la automatización de los procesos de trabajo en las fábricas. La clave de la implementación hoy en día es enseñar a estas máquinas a resolver problemas y tomar decisiones de forma más o menos autónoma. Para lograrlo, se basa en cuatro pilares:

  • Algoritmos genéticos. Similares a la secuencia de pasos con la que se forma el ADN.
  • Redes neuronales artificiales. Con nodos de conexión que simulan el cerebro humano.
  • Razonamiento lógico. Equiparable al pensamiento abstracto.
  • Búsqueda del estado solicitado. Eligiendo entre las distintas posibilidades, algo similar a las decisiones que debe evaluar un ajedrecista antes de hacer un movimiento.

En Spacioss “El primer coworking para la mujer en México” nos parece de gran interés este tema, ya que ayuda en su mayoría a los emprendedores, ayudando a tener un crecimiento y mejora en todos los sentidos posibles.

De modo que te ofrecemos espacios seguros y tranquilos que puedan adaptarse a tus necesidades y de esta manera podamos acompañarte en el camino de tu emprendimiento.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/SpaciossCoworking

Instagram: https://www.instagram.com/spacioss_coworking

Twitter: https://twitter.com/spacioss

Conoce más de nuestros servicios en nuestra página web:

http://www.spacioss.com.mx/

Add a Comment

Your email address will not be published.

Abrir Chat
¿Necesitas ayuda? Contactanos
Spacioss Coworking
¡Hola mi nombre es Paula! Y estoy para asistirte ante cualquier duda que puedas requerir.